Primera fuente: Palabras afectuosas
Hablar con cariño, hace bien a ambos. |
Las palabras de odio pueden destrozar el alma.
Las cariñosas, provenientes del
mundo afectivo,
curan heridas profundas.
Sanan fluyendo en nuestras emociones.
El lenguaje modifica nuestra mente,
cura el pasado:
Enfrentamos la vida con mejor actitud.
Las palabras afectuosas expresan fortaleza.
Por esto, nos mantenemos saludables.
El amor es un lenguaje.
Contiene variadas palabras y expresiones:
“Te quiero mucho”, “te veo muy bien”,
“avisa cuando llegues”, “te extraño”,
“esperaba tu mensaje”, “eres muy
importante para mí”, “quiero pasar + tiempo contigo”.
Serían solo palabras, pero llevan afecto,
cualquiera de ellas nutre el alma.
No tengas reparo en manifestar afecto.
Es una torpeza social en esta época,
no querer usarlas, hacen bien, es real.
Hay quienes lo consideran “ridículo”,
así lo califican, suponen debilidad.
Son todo lo contrario, expresan fortaleza,
Ayudan a esparcir (63) salud
en los corazones más lastimados.
Las palabras de amor infundan fortaleza,
motivación, valor, coraje y determinación.
No tengas miedo de ser amable y decir a
cada
persona lo positivo que hay en ella.
Sin prurito (64) dile a tu amiga
que “se ve hermosa”,
Quizás este herida o triste,
seguramente ella no se siente bien.
No tengas recelo en expresar... y
decir “me encanta tu actitud,
cómo enfrentas cada situación o problema,
estoy aprendiendo mucho de ti”.
A veces las cosas
no son tan fáciles y
sin embargo tus palabras pueden motivar.
Menos crítica y más afecto.
La autocritica personal siempre es sana,
mas si se practica al integrarse a un
colectivo.
Importa mantener la intención de corregir.
Reconocer errores o fallas,
tiene coherencia con una realidad mejor.
Además de ser un excelente ejercicio,
practicar auto critica periódica…
Limpia el campo y despeja la chance de
volver a patear la misma piedra.
La crítica es buena porque
nos ayuda a progresar como sociedad.
Pese a ello, nos
saturan de críticas severas.
Olvidamos lo valioso de la cortesía y
de las palabras transportando afecto.
Estas motivan para seguir adelante.
Hay cantidad de palabras y expresiones que no hacen bien... es un deporte de moda...
Mas allá de escucharlas bajo una gran excusa.
“te lo digo porque te quiero”.
Las palabras cargadas de afecto valen oro.
Cansa el abundante murmullo y el qué dirán.
Las palabras cariñosa
aportan identidad a
quienes asi se expresan,
lo bueno y valioso a la vista...
Eso motiva a hacer cambios
en la personalidad y en el comportamiento.
Lo que te gusta y lo bien que se ve.
Si te esfuerzas con amor, para tomar decisiones seguramente mejorará tu estilo de vida y salud.
No se trata de ser falso o sumamente positivo.
Nadie puede dar aquello que no tiene dentro,
Dar palabras cariñosas retroalimenta el alma.
Es beneficiosa para quienes te rodean.
Palabras de amor cada día levantan el ánimo.
Te sientes listo
para enfrentar la adversidad.
El amor cura, envuelve,
protege y, a la vez, libera.
Trabaja día a día para sentirte mejor.
De hecho, una investigación de universidades
americanas señala que
los sentimientos amorosos fortalecen el sistema inmunológico.
Conviene utilizar la palabra "amor"
tanto como medio
para curar,
como para prevenir enfermedades.
Significa que además del amor a los otros,
también está el amor a uno mismo.
El poder de las palabras afectivas reside
en su alto contenido emocional.
Se transmite y emociona a quien lo recibe.
La persona lo manifiesta
sintiendo la emoción de lo que expresa.
Así funciona el poder curativo.
Piensa como debe, dice como siente,
obra como quiere
Prudencia (65), templanza, coraje (66)
y
justicia crearon la sabiduría.
|
 |
|