|
Poder imponderable |
(40) |
de la palabra |
Es real, comunicarnos con
sana intención
multiplica los efectos, recíprocamente.
Todavia más, así también los expande.
En ese escenario está el trinomio
sinergia + diacronía + sincronía.
Sinergia: En este fenómeno actúan varios factores, de forma conjunta se influencián entre sí, generan efectos adicionales, no resultantes si operaran de manera independiente, confluye la con causalidad, y por ello afecta a todos.
Sincronía: Coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo. Sinónimos: simultaneidad – coincidencia – coexistencia – concordancia – coordinación – contemporaneidad
Diacronía: Distinto a la sincronía, permite observar cualquier fenómeno, por ejemplo como es en un momento dado de su evolución. |
Son alrededor de 210 palabras (transcriptas en Palabras sanadoras de Terapias con palabras)
conocidas
como los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos (41).
Parecen una ganga, no se venden y son muy conocidas.
Están al alcance de cualquier persona
con celular, tablet, notebook o pc.
Haz click en algún buscador (Google, Firefox, etc.)
y aparecerán en la pantalla digital.
Están traducidas a decenas de idiomas.
Generaron notable bienestar en la humanidad.
Continúan haciéndolo.
Resulta oportuno introducir un
comentario interesado en clarificar.
Transformaron la vida de decenas de millones
de personas en el mundo,
en menos de un siglo.
En muchos casos las mejoras
fueron
sustantivas y en algunos
casos trascendentes.
No hay nada parecido en el planeta.
Dichas palabras se mantienen
como aparecieron originalmente.
No registran cambios desde que
vieron la luz allá por 1939.
Aprecio que No son mágicas…
Si se usan y practican con frecuencia
los resultados son
impensados e increíbles. |
Esas 210 palabras fueron escritas
en media hora hace más de 80 años (42).
Percibo disponen de un componente tecnológico.
Cada persona las ejercita a su manera,
tiempo y lugar, obteniendo excelentes resultados.
Si, reiterar su empleo produce
rendimientos altamente deseados.
Jamás se lograron iguales o mejores
efectos con otra metodología, masivamente.
Lo particular del caso,
tienen costo monetario insignificante.
Cualquiera puede tenerlas,
compartirlas,
difundirlas y practicarlas.
Entre el total de palabras,
alcohol se
menciona una sola vez, en el primer paso.
Por ende, aquellos sin
problemas con
el alcohol, podrían valerse de él…
Ese texto, impreso o nó, es útil dejarlo
accesible
en la heladera, el espejo del baño,
la cartera o un simple portafolio…
Encontrarnos con una notable verdad…
resultará más simple de lo imaginado.
Ese escrito es un atajo a un nuevo mundo…
Dificilísimo de practicar. Es muy fácil claudicar…
¡Usufructúa (43) sus incontables
beneficios y efectos, ejercitándolo!
Una auspiciosa oportunidad en estos días.
Estas 210 palabras movilizadas
cambian el rumbo de la peor existencia.
Desplazan impulsos perniciosos (44) de miedo, resentimiento, deshonestidad y egoísmo…
Muchos lograron cortar de cuajo
relaciones tóxicas o de sentimientos encontrados.
Renacen el ánimo y la capacidad para remover
pensamientos y emociones
de confusión y derrota.
Decenas de instituciones las
adaptaron,
adecuándolas a sus objetivos e intereses.
Abundan los estímulos químicos,
casi siempre
ligados a alguna adicción.
Irremediable, revierten secuelas y
perjuicios,
dolencias y enfermedades adictivas.
El actual contexto (45) es un clarísimo
escenario donde la convivencia se complicó.
De ahí la ocasión e importancia de la propuesta.
Lo que no dice un adicto -tanto de su dolor o amor-
se “observa” en cualquier calle del mundo.
|
Utilizar y practicar estas palabras sanadoras
son un reto personal y también planetario.
Ayudará a cambiar el
humor
social y laboral.
Pasemos del dicho al hecho:
1% de teoría y 99% de práctica.
Conviene globalizar (46) este
modelo de aprendizaje.
Es necesario.
Y es determinante, a la hora de
mejorar
la calidad de relacionamiento y convivencia.
|
|
|
|
 |
|
Dra. Devora Kestel: Es una psicóloga argentina, experta en la OMS en polìticas de salud mental. Con experiencia internacional en Europa, el Caribe y América Latina. |
Su uso útil funciona.
Hay millones de pruebas vivientes.
Podemos resolver con solvencia las nocivas
consecuencias del aislamiento social.
|
La Dra. Kestel dice:
El 90 % de la población mundial
tiene alguna enfermedad mental,
muchas son depresivas. |
|
Cada persona o colectivo, reconoce y es responsable.
¿Cuáles palabras definen el problema,
obstáculo y/o es la consecuencia común que aqueja?
Si reemplazamos la palabra alcohol
por el término apropiado.
Obtendremos resultados satisfactorios, lo
corroboran instituciones con pericia asistencial.
La práctica indicada en estas
palabras
desplaza las secuelas emergentes.
Importa ser asertivo (47) en la
selección de la (s) palabra (s) elegida (s).
De manera franca mejora la calidad
de coexistencia entre las partes.
Es lógica mi aspiración. También es mi experiencia.
Por ello, tengo plena esperanza respecto
a quienes vivencien su práctica.
De nosotros depende hacer factible
una nueva realidad y dominarla.
Experimentemos vivencias distintas
a lo vivido en el último tiempo.
Optimicemos el hábito de pensar,
reflexionar y discernir.
Tan singular conducta, si además es colectiva
empoderará nuestra salud emocional.
Nadie debiera alegar imposibilidad de
gestionar
esta asistencia, en pro del bienestar social.
Compartimos semanas y meses de
impotencia reiterada, desde marzo de 2020.
En Argentina, crisis arrastramos hace décadas.
Vale la pena destacar un gran secreto
que convive en estas palabras…
Beneficia trabajarlas personalmente,
pero más en grupo.
Habrá sinergia (48) creciente, multiplicándose.
Es clave compartir vivencias con
otro (s),
tanto como sea.
Mejor si se
convierten en hábitos cotidianos.
La confianza y las ganas de
hacer y progresar renacen.
Es bastante factible recomenzar un nuevo tiempo.
En el tango no luce, bailar solo.
De a dos en más apreciamos la diferencia.
|
En efecto, la retroalimentación (49) favorece y fortalece. |
|
Mientras más veces compartas, mejor.
Optimizas tu propia visión de cada paso y vivencia.
Valoremos la actual coyuntura tóxica en tránsito.
Su caracter es temporal y marcha en retirada…
No favorece postergar la práctica de
ejercicios.
En nuestra genética hay semillas del Ethos asistencial.
Es la natural manifestación de costumbres,
hábitos, conductas,
valores, ideas y lenguajes de
grupos humanos.
Facilitada por
intercambiar experiencias.
Aportan quienes
renuevan
deseos de vivir con alegría.
Aparecen resultados satisfactorios y ciertos.
No expreso teorías.
Hay demostraciones efectivas
de mejoras
en la salud emocional y psíquica.
Gratifica revivir
costumbres y habilidades propias.
Primero Pensar… Reflexionar <> Discernir
<> Ordenar <> Pensar en Grande <>
Auto limitarse para
desarrollar mejores emociones.
No darse por vencido.
Romper dependencias malsanas… Creer y confiar…
Practica esta exitosa
conjunción
de ideas y palabras.
Tendrán alegría y ganas de ir por más.
Dejaremos atrás la vida superficial y estéril.
Importa pensar bien del otro. Mejor, hacerlo.
Existen remedios espirituales
capaces de curar el cuerpo.
Tamaña acción psíquica es un arte.
Anima al enfermo a contra restar malestares psíquicos,
emocionales o corporales,
tales como la melancolía, abulia,
apatía o incluso el miedo persistente…
¡Esta exquisita tarea nos
hace bien, a ambas partes!
Son rutinas maximizando (50) la voluntad del paciente…
El desequilibrio anímico es nervioso
y reduce defensas.
Los expertos en estas patologías
y comportamientos dicen:
Gran remedio es tener capacidad
moral y buena voluntad.
Notable ventaja para el médico hacer uso de estos factores.
La función etiológica (51) y terapéutica son decisivos.
El médico influye en el enfermo
con la sugestión hipnótica…
La mayor parte de las cosas
que vivo dependen de mí.
Las buenas para mi -no vividas-, fueron por
ignorancia,
desconocía algo diferente, mejor o superior.
Es esencial en la interrelación,
confiar y empatía duradera.
Ayuda ser conscientes del presente,
favorece que así sea.
Estar conectados al pasado
o el mañana, nos resulta inútil.
La humanidad está preparada para
comprender nuevos lenguajes evolutivos.
Diseñados en espacios donde fluye energía lumínica.
|
Las 7 trampas del egocentrismo son
los 7 pecados capitales de la religión.
Avaricia,
codicia,
envidia,
ira,
lujuria,
pereza
y vanidad.
Son un gran impedimento evolutivo,
siempre tienen influencia.
Distorsionan la percepción de la realidad.
Por esto la autodestrucción es un efecto lógico.
Las palabras que utilizamos,
literalmente, pueden cambiar nuestra mente. |
|

|
Andrew B. Newberg: Es un neurocientífico que estudia la relación entre la función cerebral y varios estados mentales. Es pionero en el estudio neurológico de las experiencias religiosas y espirituales, un campo conocido como “neuroteología”.
Su investigación incluye la realización de escáneres cerebrales de personas en oración, meditación, rituales y estados de trance, en un intento por comprender mejor la naturaleza de las prácticas y actitudes religiosas y espirituales. |
El Dr. Andrew Newberg, neuro científico de la Universidad Thomas Jefferson, y
Mark Robert Waldman, experto en comunicaciones, escribieron el libro:
“Las palabras pueden cambiar tu mente”.
Allí leemos:
“Una sola palabra tiene el poder de influir
en la expresión
de los genes que regulan la tensión física y emocional”. |
|
“Usando palabras llenas de positividad,
como el amor y la paz,
ayudamos a cambiar
la
forma en que nuestro cerebro funciona
porque aumenta el razonamiento cognitivo (52).
Contribuimos fortaleciendo
los lóbulos frontales.
Utilizar con mas frecuencia palabras positivas que negativas,
mantiene activos los centros de motivación
del cerebro.
Si usamos palabras negativas,
con frecuencia,
hará que los neuroquímicos
aumenten
el estrés y reduzcan calidad de vida.
Preocuparnos es parte de nuestras programaciones.
Somos supervivientes porque tenemos aptitudes para ello.
El cerebro primitivo nos protege del
peligro.
Si expresiones negativas integran
nuestros pensamientos,
el temor aumenta en nuestro cerebro (amígdalas).
Crece la producción de hormonas y desequilibra el sistema. Las hormonas y neurotransmisores
interrumpen los procesos de la lógica,
interfieren en él razonamiento
e inhiben el funcionamiento normal”.
Newberg y Waldman creen que:
“las palabras de enojo envían mensajes
de alarma
a través del cerebro, parcialmente
cierran los centros
de la lógica y el razonamiento".
Un extracto del citado libro nos dice:
“Usar palabras correctas
literalmente
cambia nuestra realidad:
Mantener palabras positivas y optimistas
en la mente, estimulan al lóbulo frontal.
Esta área conecta directo a la corteza
motora
responsable de su puesta en práctica.
La investigación demostró la conveniencia
de centrarnos en palabras positivas,
influyen activamente en otras áreas del cerebro.
Si la función del lóbulo parietal cambia,
también cambia la percepción
de sí mismo
y
en las personas con las que se interactúa.
Una visión positiva de sí mismo
incentiva ver lo bueno en los demás.
Una imagen negativa crea dudas
y sospechas,
crecerá la desconfianza.
Si se paraliza la acción. No hay aprendizaje.
El cerebro cambia de acuerdo a palabras,
pensamientos y sentimientos conscientes.
Los cambios en el tálamo (53) afectan
la forma de percibir la realidad.
La Psicología Positiva detalla minuciosamente
respecto al efecto de palabras positivas.
En adultos, entre 35 y 54 años, que durante 3 meses muestren nivel de felicidad en aumento,
tal práctica
ayudará a disminuir los sentimientos de depresión.
Si nos centramos y reflexionamos
sobre ideas y
emociones positivas,
mejorará nuestro bienestar general,
aumentando la funcionalidad del cerebro.
Si tu vida no es positiva, identifica
cuantas veces usas palabras negativas.”
La palabra es terapéutica, asistencial,
integradora, empática o nociva
Si es nociva, es patológica, causa dolor y
crea separación, intermedia la mentira.
Más todavía si predominan la ficción,
la ilusión y
la manipulación (medias verdades).
Mentir tiene efectos colaterales
en el emisor y en el receptor.
Más en el crédulo y el iluso,
vulnerables por ignorancia.
La salud humana en particular,
padece los vaivenes.
Mutila paso a paso el sistema
inmunológico de cualquiera, sea quien fuera.
En griego logos significa: la palabra cuando
es razonada, reflexionada o comprendida.
Tiene que ver con: el "razonamiento",
la "argumentación", el "tratado" o "discurso".
Integra los tres modos de persuasión
de la retórica (junto con el ethos y el pathos).
También tiene un significado filosófico.
Heráclito utilizaba esta palabra
en su teoría del ser, al decir:
"No a mí, sino habiendo escuchado al logos,
es sabio decir junto a él que todo es uno.
Tomando al logos como la gran unidad
de la realidad, acaso Lo real,
Heráclito pide escuchar y esperar,
que se manifieste sola en lugar de presionar.
El ser de Heráclito, entendido como logos,
es la Inteligencia que dirige y ordena.
Crea armonía al devenir cambios producidos
por la guerra, que es la existencia misma.
Se trata de una inteligencia sustancial,
presente en todas las cosas.
Cuando un ente pierde el sentido de
su existencia se aparta del Logos.
Un destino superior podemos crear y
construir en nuestra arquitectura interior.”
Hay palabras que transforman la vida,
con extraordinaria sencillez.
Nadie puede dar aquello que no posee.
Hay que prepararse y entrenarse
para hacer inteligente uso de ella.
La palabra promueve la hermandad humana.
Moviliza a líderes (a través de ideas) y
a las masas (por medio de la arenga emocional).
La E<>Moción es energía en movimiento.
Somos hipersensibles a la influencia externa.
El mundo tóxico de emociones negativas,
crea la enfermedad psicosomática.
Vivimos en una degradación creciente,
en medio de la presión de virus y parásitos psíquicos…
Sin embargo, observamos
emerger modelos evolutivos múltiples.
Nuevos retos crean expectativas desafiantes.
¿Como construimos un Espíritu fuerte?
Enfrentando con frecuencia la adversidad,
el resentimiento y las 7 trampas del ego.
Expresamos pensamientos a través de palabras.
¿Somos conscientes de la baja
frecuencia de nuestro lenguaje?
Las palabras pintan la realidad.
Hablar con miedo no hace bien, a nadie.
Hablar con confianza, es bueno
para ti y para tu interlocutor.
Si nace en el Corazón,
es tu Coraje en acción.
Escuchar a quienes desalienten o
atemoricen, no ayuda a revertir el presente.
Con miedo la acción languidece, se detiene.
La duda genera más de lo mismo.
Practica el lenguaje de las virtudes,
cualidades y conductas positivas.
El bien intencionado… ¡cuídate!, se
emplea mucho,
y no produce los efectos deseados.
Comparto nueve virtudes que crean vínculos sanos…
Si… mediante la cortesía, el respeto,
la paciencia,
la sonrisa,
el discernimiento,
la cooperación,
la sinceridad, lo asertivo y el mindfulness (54).
¿El mindfulness? =
Conexión
consciente con el entorno circundante.
Es necesario pensar en ellas, en cada una.
Antes, durante y después de hacer.
Nuestro cuerpo escucha y siente.
De ahí la interocepción (55).
¿Qué es la interocepción?
La capacidad de sentir mensajes del corazón.
Además de oír, ver, oler, tacto y gusto
tenemos dos sentidos adicionales.
Son esenciales: el propioceptivo (56),
el sentido del cuerpo
y
el vestibular (57),
el sentido del movimiento.
La interocepción sería un octavo sentido.
Siembra en tu mente…
<> las semillas son tus pensamientos
<> el agua tus emociones y <> el sol tus acciones.
El sistema de activación reticular (58) es
como un radar de la mente, funciona
en
forma automática, en cualquier instancia.
Repite que quieres hacer…
enfócate en
lo congruente (59) del pensamiento.
Gracias a tu activación reticular, creer que
puedes, hará que puedas… ¡entonces harás!
Veras cosas que antes no veías…
Si ahora crees, veras que es posible.
¿Cómo se da el efecto Pigmalión (60) o efecto Golem (61)?
Cuando la gente que no cree en ti…
afecta en tu actitud…
Si plantas malas hierbas en tu jardín es porque
los escuchas,
los ves y piensas y lo peor lo sientes.
Somos responsables de sacar
las malas hierbas del jardín.
Coloca las manos sobre
tus rodillas con los ojos cerrados.
Modela tus expresiones, coloca arte
en el mensaje que vas a emitir…
Somos arquitectos…
¡Moldea lo
que escribes y quieres decir!
Dialogo íntimo interno… Pregúntate…
¿Quién soy? ¿Cómo mejoro este vínculo?
¿Qué de muy bueno puedo hacer por esta relación?
Corazón y cerebro son
una excepcional dupla… imbatible.
La inteligencia del corazón es mas veloz a la mental.
En el corazón emito emociones, escucho,
pienso, resuelvo y actúo.
Mientras que en la mente pienso, veo y decido.
Tengo una corazonada <> Escucha tu corazón<>
Escucha tu cuerpo...
Necesitas estar sereno, en calma.
Mejor sin presiones externas.
Habla desde tu corazón.
Es muy buena esa conexión.
La Ínsula (es una neurona) está
ubicada
en el cerebro y conectada al corazón.
El corazón tiene muchas neuronas,
es más que una bomba con arterias y venas…
El corazón conecta directo a las neuronas
de placer y la recompensa, mediante la ínsula.
“Otro” cualquiera,
tiene sus afectos viviendo en un oasis.
Aunque a veces está casi “seco”.
Conviene nutrirlo con agua (emociones positivas).
Llénarlo expresando amor, respeto y cortesía.
A lo largo de la historia humana nuestros líderes y
pensadores utilizaron el poder de las
palabras para
modificar nuestras emociones
y enrolarnos en sus causas.
Desconocemos el poderoso papel que juegan
las palabras,
en particular cuando un orador
nos conmueve con ellas… pocos nos damos cuenta
la manera como
vive en nosotros ese poder.
¡¡¡Y si nos permitimos elegir un vocabulario
que nos impulse a la acción o nos lleve
por el camino de nuestros objetivos o deseos!!!
Necesitamos adoptar nuevas posturas en el Lenguaje.
Tradicionalmente se lo muestra
describiendo lo que está afuera.
Mientras la postura ontológica (62)
exhibe lo que hay y crea esa realidad.
A mí me importa concentrarme en lo
que digo, lo que diré y lo que escucho.
Estas tres actividades pasan
por pensar y también por sentir.
|
|
|